Rosío Antinori
LABOR PARLAMENTARIA EN MATERIA ENERGÉTICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
El proyecto tiene por objeto la adhesión a la Ley Nacional 26.190 y modificatorias. Se establece, por el termino de quince años, la eximición del Impuesto Inmobiliario, Impuesto de Sellos e Ingresos Brutos a todos los beneficiarios del presente Régimen. Además, toda la actividad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, que vuelquen la energía al mercado mayorista, gozará de estabilidad fiscal por quince años. El Banco Provincia promoverá líneas de crédito especiales con financiación a largo plazo y baja tasa de interés para la adquisición de tecnología. Este proyecto fue aprobado, Ley 14.838.
El proyecto tiene por objeto el fomento al uso y adquisición de calefones y termotanques solares domiciliarios. Establece líneas especiales de crédito para la financiación de la compra de los equipos solares térmicos, a través del Banco Provincia.
El proyecto tiene por objeto fomentar la energía solar térmica, de baja y media temperatura y de uso domiciliario, en todo el ámbito de la provincia. Establece la incorporación progresiva de algún sistema de captación de energía solar térmica en los edificios públicos provinciales nuevos o a construirse, dependiendo del aprovechamiento que pueda realizarse en la zona que se ubiquen.
El proyecto tiene por objeto la Declaración de Interés Legislativo la I Jornada sobre Energías Renovables, Eficiencia Energética y Construcción Sustentable, a realizarse en el Parque Ecológico Municipal de La Plata, desde el 1 al 4 de noviembre de 2018.
El proyecto tiene por objeto la Declaración de Interés Legislativo la “Olimpiada del Agua 2018 Cuenca del Rio Lujan”, orientada a alumnos de escuelas secundarias públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires.
El proyecto tiene por objeto la Declaración de Interés Legislativo el proyecto medioambiental de forestación y educación denominado “Rutas Verdes” llevado a cabo por la Fundación Esperanzas Verdes. El mismo propone dos ejes centrales, el primero consiste en la forestación de determinados tramos de las rutas y autopistas de la provincia de Buenos Aires y el segundo, llevar a cabo un programa educativo de concientización donde se transmita a niños, jóvenes y adultos la importancia de los árboles para el planeta y el medio ambiente.
El proyecto tiene por objeto solicitarle al Poder Ejecutivo de la provincia que, a través de los organismos competentes, arbitre los medios necesarios para llevar a cabo una campaña de concientización sobre el uso racional y consciente de las energías no renovables. Y a su vez, brindar información sobre que son y que aspectos positivos tiene, el uso de energías renovables o alternativas.
El proyecto tiene por objeto adherir a la Ley Nacional 27.424 “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Publica” y declara de Interés Provincial la generación distribuida de energía eléctrica domiciliaria a partir del uso de fuentes de energías renovables. Se establece la eximición de impuestos para los Usuarios Generadores.
El proyecto tiene por objeto la industrialización de vehículos eléctricos y alternativos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Se declara de Interés Provincial el uso de esta tecnología. Se establece un régimen de promoción e incentivos, como por ejemplo la eximición en el pago de Patente e Ingresos Brutos.
El proyecto tiene por objeto la implementación de los llamados “techos o terrazas verdes” en todos los edificios públicos nuevos dentro del ámbito de la provincia de Buenos Aires.
El proyecto tiene por objeto realizar modificaciones e incorporaciones a dos Leyes Provinciales, con el fin de incorporar la eficiencia energética en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Por un lado, se incorpora el inciso c) al artículo 52° y se modifica el artículo 54° de la Ley 11.723, PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, MEJORAMIENTO Y RESTAURACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE EN GENERAL. Por otro lado, se incorpora el inciso k) al artículo 3° de la Ley 11.769 MARCO REGULATORIO ELECTRICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
El proyecto tiene por objeto la Declaración de Interés Legislativo la Iniciativa para el Desarrollo de Bonos Verdes y Financiamiento Climático de Argentina, desarrollada por la Fundación EcoConciencia y promovida por la Secretaria de Sustentabilidad y Finanzas Climáticas de la Agencia de Naciones Unidas, Cifal Argentina.