#Veedoras
Programa de Monitoreo de la Paridad de Género
Entendemos que el acceso a la información pública es clave para una ciudadanía activa y el fortalecimiento de la Democracia. En igual sentido, que visibilizar las situaciones donde hay inequidades de género en el ámbito público son indispensables para avanzar en nuevas prácticas ciudadanas, cimentadas en un criterio de equidad.
La Red de Parlamentarias Mentoras monitoreará la Paridad de Género en los próximos comicios en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa consiste en observar el cumplimiento de la Ley 14.848 (que modifica las leyes 5109 y 14.086) en las listas de concejalías y representación en ambas cámaras legislativas provinciales.
Se trata de un programa ambicioso que trabajará sobre la constitución de listas de todas las agrupaciones políticas de los 135 partidos que integran la Provincia, de acuerdo a las normas vigentes. Este desafío tiene como fecha clave el plazo último de presentación para las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas.
#Veedoras es además una iniciativa mediante la cual pretendemos introducir a la dinámica de la opinión pública la idea de paridad sustantiva, fortaleciendo la participación de las mujeres en lo público.
Invitamos a todos/as los/as ciudadanos/as y representantes bonaerenses a monitorear las listas de candidatos/as de las Elecciones 2019. Inscribite en este link: https://bit.ly/2JDQror
Conocé los resultados de los relevamientos de las listas seccionales y municipales de la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones generales del pasado 27 de Octubre:
#Veedoras
Programa de Monitoreo de la Paridad de Género
Entendemos que el acceso a la información pública es clave para una ciudadanía activa y el fortalecimiento de la Democracia. En igual sentido, que visibilizar las situaciones donde hay inequidades de género en el ámbito público son indispensables para avanzar en nuevas prácticas ciudadanas, cimentadas en un criterio de equidad.
La Red de Parlamentarias Mentoras monitoreará la Paridad de Género en los próximos comicios en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa consiste en observar el cumplimiento de la Ley 14.848 (que modifica las leyes 5109 y 14.086) en las listas de concejalías y representación en ambas cámaras legislativas provinciales.
Se trata de un programa ambicioso que trabajará sobre la constitución de listas de todas las agrupaciones políticas de los 135 partidos que integran la Provincia, de acuerdo a las normas vigentes. Este desafío tiene como fecha clave el plazo último de presentación para las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas.
#Veedoras es además una iniciativa mediante la cual pretendemos introducir a la dinámica de la opinión pública la idea de paridad sustantiva, fortaleciendo la participación de las mujeres en lo público.
Invitamos a todos/as los/as ciudadanos/as y representantes bonaerenses a monitorear las listas de candidatos/as de las Elecciones 2019. Inscribite en este link: https://bit.ly/2JDQror
Conocé los resultados de los relevamientos de las listas seccionales y municipales de la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones generales del pasado 27 de Octubre:
Observatorio de Paridad
El Observatorio es una herramienta de diagnóstico creada por la Red de Mentoras Parlamentarias. Tiene como objetivo sistematizar y analizar información para comprender la situación actual y avanzar a criterios de paridad en la composición de los cuerpos legislativos, como así también en los espacios de poder público.
En el primer informe lanzado en mayo de 2019 hemos analizado la composición legislativa nacional, provinciales y municipales de la provincia de Buenos Aires.
En nuestro segundo informe, trabajamos sobre la composición de las cámaras legislativas atendiendo especialmente la situación de las provincias argentinas para observar los niveles de participación femenina tanto en las bancas como en cargos de autoridad institucional.
Para acceder a los documentos completos, hacé click en los siguientes enlaces:
Observatorio de Paridad
El Observatorio es una herramienta de diagnóstico creada por la Red de Mentoras Parlamentarias. Tiene como objetivo sistematizar y analizar información para comprender la situación actual y avanzar a criterios de paridad en la composición de los cuerpos legislativos, como así también en los espacios de poder público.
En el primer informe lanzado en mayo de 2019 hemos analizado la composición legislativa nacional, provinciales y municipales de la provincia de Buenos Aires.
En nuestro segundo informe, trabajamos sobre la composición de las cámaras legislativas atendiendo especialmente la situación de las provincias argentinas para observar los niveles de participación femenina tanto en las bancas como en cargos de autoridad institucional.
Para acceder a los documentos completos, hacé click en los siguientes enlaces:
Programa: Marca Paridad
Premio Mentoras
En el marco del Programa Marca Paridad, desde la Red de Parlamentarias Mentoras, entregamos el “Premio Mentoras” a las empresas, organizaciones, instituciones, referentes para el cambio cultural y social, entre otros, que han incorporado la paridad de género en su ámbito de aplicación y/o ejecución.
El “Premio Mentoras” tiene por objeto destacar las acciones positivas hacia la igualdad sustantiva para avanzar en una sociedad en la que mujeres y varones, gocemos de los mismos derechos y oportunidades.
Desde la Red trabajamos interpartidariamente para fortalecer y empoderar a las mujeres a partir de las experiencias y aprendizajes compartidos. Y lo hacemos así porque las mujeres encontramos más dificultades que los varones para insertarnos y desarrollarnos en los diferentes ámbitos. La brecha de género existe en el acceso a los cargos públicos, sindicatos, empresas privadas y otros espacios de participación.
Por ello, consideramos que es preciso reconocer y visibilizar el compromiso de todas aquellas empresas, entidades, dirigentes, etc. que desarrollen buenas prácticas tendientes a igualar, promover y fortalecer las oportunidades de las mujeres incorporando la paridad como meta de desarrollo para una sociedad igualitaria.
PARLAMENTARIAS
Somos un grupo de parlamentarias y ex parlamentarias de la provincia de Buenos Aires con trayectorias y experiencias muy diversas
CONSEJO CONSULTIVO

María Alejandra Martínez
Diputada Provincial

Graciela Romanelli
Diputada Provincial (MC)

Nancy Monzón
Diputada Provincial (MC)

Valeria Amendolara
Diputada Provincial (MC)

Analía Richmond
Diputada Provincial (MC)

Liliana Piani
Diputada Provincial (MC)

Rosío Antinori
Diputada Provincial

Graciela Rego
Diputada Provincial (MC)

Viviana Nocito
Diputada Provincial (MC)

Eva Ramírez
Diputada Provincial (MC)

Valeria Arata
Diputada Provincial

Rocio Giaccone
Diputada Provincial

Alicia Sánchez
Diputada Provincial (MC)

Susana Lázzari
Diputada Provincial

María Alejandra Lordén
Diputada Provincial

María Fernanda Bevilacqua
Diputada Provincial

Carolina Píparo
Diputada Provincial

Vanesa Zúcarri
Diputada Provincial

María Carolina Barros Schelotto
Diputada Provincial

Marisol Merquel
Diputada Provincial

Liliana Denot
Diputada Provincial

Sandra Paris
Diputada Provincial

Karina Nazabal
Diputada Provincial (MC)
CONSEJO CONSULTIVO
Campaña #NivelemosLaCancha
El Club Racing se sumó a nuestra iniciativa
Clínica de Fútbol Femenino junto a Racing Solidario
El banderín de #NivelemosLaCancha, intervenido por la artista Gabriela Alonso, fue izado en la previa del partido de Racing-Belgrano con el objeto de visibilizar la presencia de las mujeres en el fútbol.
Lanzamiento de la campaña #NivelemosLaCancha
Mujeres del fútbol marcaron la cancha
Con el lema #NivelemosLaCancha, deportistas de todas las edades y clubes se hicieron presentes en la Cámara de Diputados para participar de la jornada “Visibilización de Mujeres en el Fútbol”. La diputada Alejandra Martínez aseguró que esta actividad tiene como objetivo “igualar las oportunidades en el deporte”.
Campaña #NivelemosLaCancha
El Club Racing se sumó a nuestra iniciativa.
Clínica de Fútbol Femenino junto a Racing Solidario
El banderín de #NivelemosLaCancha, intervenido por la artista Gabriela Alonso, fue izado en la previa del partido de Racing-Belgrano con el objeto de visibilizar la presencia de las mujeres en el fútbol.
Lanzamiento de la campaña #NivelemosLaCancha
Mujeres del fútbol marcaron la cancha
Con el lema #NivelemosLaCancha, deportistas de todas las edades y clubes se hicieron presentes en la Cámara de Diputados para participar de la jornada “Visibilización de Mujeres en el Fútbol”. La diputada Alejandra Martínez aseguró que esta actividad tiene como objetivo “igualar las oportunidades en el deporte”.

Desde la política también decimos
“Mirá cómo nos ponemos”
Como integrantes de la Red de Parlamentarias Mentoras exigimos respuestas rápidas y repudiamos el accionar de los violentos y abusadores frente a los hechos denunciados en los últimos días.
La violencia política contra las mujeres existe. Prueba de ello cabe mencionar la reciente investigación realizada por ELA –Equipo Latinoamericano de Justicia y Género– que da cuenta de estadísticas que abruman: 8 de cada 10 mujeres hemos sufrido a lo largo de la carrera política situaciones de violencia que impiden nuestra plena participación.
En tal sentido, reafirmamos que el tiempo de expresarse es hoy, y por eso, las dirigentes y los dirigentes que no nos sentimos representados por el patriarcado debemos acompañar estas demandas y reclamar que los responsables den explicaciones, no a sus organizaciones, a sus protocolos, ni a sus compañeras, sino ante la Justicia y a todas nosotras.
El efecto de la denuncia realizada por la actriz Thelma Fardín ha generado una ola imparable de revelaciones y el ámbito de la política no es ajeno a los ataques contra las mujeres, por eso también decimos “Mirá cómo nos ponemos”.
Como mujeres políticas que sufrimos violencia, acoso, discriminación, maltrato y abusos, nos reunimos para empoderar a todas las mujeres que quieran ejercer y crecer en la actividad política.
Nuestro desafío es que nunca más estemos solas, que el silencio sea parte del olvido porque no hay construcción política posible sin las mujeres. Nosotras somos protagonistas y no toleramos el abuso, el encubrimiento y la complicidad de la violencia machista que no quiere perder sus privilegios.

Desde la política también decimos
“Mirá cómo nos ponemos”
Como integrantes de la Red de Parlamentarias Mentoras exigimos respuestas rápidas y repudiamos el accionar de los violentos y abusadores frente a los hechos denunciados en los últimos días.
La violencia política contra las mujeres existe. Prueba de ello cabe mencionar la reciente investigación realizada por ELA –Equipo Latinoamericano de Justicia y Género– que da cuenta de estadísticas que abruman: 8 de cada 10 mujeres hemos sufrido a lo largo de la carrera política situaciones de violencia que impiden nuestra plena participación.
En tal sentido, reafirmamos que el tiempo de expresarse es hoy, y por eso, las dirigentes y los dirigentes que no nos sentimos representados por el patriarcado debemos acompañar estas demandas y reclamar que los responsables den explicaciones, no a sus organizaciones, a sus protocolos, ni a sus compañeras, sino ante la Justicia y a todas nosotras.
El efecto de la denuncia realizada por la actriz Thelma Fardín ha generado una ola imparable de revelaciones y el ámbito de la política no es ajeno a los ataques contra las mujeres, por eso también decimos “Mirá cómo nos ponemos”.
Como mujeres políticas que sufrimos violencia, acoso, discriminación, maltrato y abusos, nos reunimos para empoderar a todas las mujeres que quieran ejercer y crecer en la actividad política.
Nuestro desafío es que nunca más estemos solas, que el silencio sea parte del olvido porque no hay construcción política posible sin las mujeres. Nosotras somos protagonistas y no toleramos el abuso, el encubrimiento y la complicidad de la violencia machista que no quiere perder sus privilegios.
Quiénes somos
Somos un grupo de parlamentarias y ex parlamentarias de la provincia de Buenos Aires con trayectorias y experiencias muy diversas, unidas por un mismo objetivo: crear una red interpartidaria para empoderar a todas las mujeres que ejerzan o deseen ejercer liderazgos y representaciones.
#ParidadSustantiva
Quiénes somos
Somos un grupo de parlamentarias y ex parlamentarias de la provincia de Buenos Aires con trayectorias y experiencias muy diversas, unidas por un mismo objetivo: crear una red interpartidaria para empoderar a todas las mujeres que ejerzan o deseen ejercer liderazgos y representaciones.
#ParidadSustantiva
Misión
Nuestra misión es crear una red interpartidaria de mujeres que nos fortalezca y nos empodere, gracias a las experiencias y aprendizajes compartidos.
Visión
Nuestra visión es que para alcanzar ese objetivo, es fundamental que las mujeres contemos con redes y apoyos.
Actividades para candidatas
Talleres de fortalecimiento en habilidades de comunicación para políticas y candidatas.
Actividades para candidatas
Talleres de fortalecimiento en habilidades de comunicación para políticas y candidatas.
Red interpartidaria de mujeres políticas
Una red de mentoras, provenientes de todos los espacios políticos, para que las mujeres con más experiencia apoyen y compartan consejos y vivencias con las que recién comienzan; y para las que tienen experiencia encuentren otras pares para dialogar.
Red interpartidaria de mujeres políticas
Una red de mentoras, provenientes de todos los espacios políticos, para que las mujeres con más experiencia apoyen y compartan consejos y vivencias con las que recién comienzan; y para las que tienen experiencia encuentren otras pares para dialogar.
UNITE A NUESTRA RED
La igualdad numérica es un gran avance, pero no alcanza. Junto con la igualdad numérica en los órganos de representación política, necesitamos otra: la igualdad sustantiva, esa que garantiza la misma capacidad de influencia política y económica para todos los géneros.
consultas@reddementoras.net
consultas@reddementoras.net